
Elegir el mejor smartphone por aproximadamente 200 euros no es tarea sencilla. En este segmento de precio, la competencia es feroz y todas las marcas buscan destacar con la mejor combinación de especificaciones y diseño. POCO, una de las marcas que ha sabido hacerse un nombre en la gama media y de entrada, apuesta fuerte con su POCO M4 Pro 5G.
Características técnicas del POCO M4 Pro 5G
-
Dimensiones y peso: 163,56 x 75,78 x 8,75 mm | 195 gramos
-
Pantalla: IPS LCD de 6,6 pulgadas | Resolución FullHD+ (2400 x 1080 píxeles) | 450 nits | Tasa de refresco de 90 Hz | DynamicSwitch (50/60/90 Hz) | Gorilla Glass 3
-
Procesador: MediaTek Dimensity 810 | GPU ARM Mali-G57 MC2
-
Memoria RAM: 4/6 GB LPDDR4x con Dynamic RAM
-
Almacenamiento interno: 64/128 GB UFS 2.2, ampliable con microSD
-
Cámara trasera: Principal de 50 MP (f/1.8) + Gran angular de 8 MP (119º, f/2.2)
-
Cámara delantera: 16 MP (f/2.45)
-
Batería: 5.000 mAh con carga rápida de 33W
-
Sistema operativo: Android 11 con MIUI 12.5 para POCO
-
Conectividad: Dual 5G Standby, 4G, Bluetooth 5.1, WiFi de doble banda, USB tipo C
-
Extras: Lector de huellas lateral, desbloqueo facial, doble altavoz, jack de 3,5 mm, sensor de infrarrojos
Diseño y construcción
El POCO M4 Pro 5G es un dispositivo claramente construido en plástico, algo común en los smartphones de esta gama de precio. Aunque los materiales no son los más premium, la marca ha logrado un acabado llamativo, especialmente en su versión azul holográfico, que refleja diferentes tonalidades según la incidencia de la luz.
En la parte trasera destaca un amplio módulo de cámaras que ocupa casi todo el ancho del dispositivo. A primera vista, podría parecer un sistema fotográfico de cuatro lentes, pero en realidad solo hay dos: una principal de 50 MP y un gran angular de 8 MP. El resto de los espacios en el módulo son decorativos, con un punto rojo y las siglas “AI”, lo que podría llevar a confusión sobre la cantidad real de sensores.
El módulo de cámaras sobresale levemente del chasis, lo que hace que el teléfono no quede completamente estable cuando se coloca sobre una superficie plana. Para mitigar este problema, POCO incluye en la caja una funda transparente que ayuda a equilibrar el terminal.
Ergonomía y detalles adicionales
En cuanto a la distribución de botones, el lateral derecho alberga los controles de volumen y el botón de encendido, que también funciona como lector de huellas dactilares. La ubicación del sensor permite desbloquear el dispositivo con facilidad, ya sea con la mano izquierda o derecha. Sin embargo, los botones de volumen están situados algo más arriba de lo habitual, lo que obliga a cambiar la posición de la mano o utilizar ambas para ajustar el sonido.
Por otro lado, el lateral izquierdo está completamente limpio, salvo por la bandeja para la tarjeta SIM y la microSD. En la parte inferior encontramos el puerto USB-C y el jack de auriculares de 3,5 mm, una característica que sigue siendo valorada por muchos usuarios.
Conclusión
El POCO M4 Pro 5G es un dispositivo equilibrado para su precio. Su autonomía de 5.000 mAh y la carga rápida de 33W lo convierten en una excelente opción para quienes buscan un teléfono duradero sin gastar demasiado. Su diseño puede no ser el más sofisticado, pero ofrece una experiencia de uso fluida, conectividad 5G y una pantalla de 90 Hz que mejora la interacción diaria.
Para aquellos que priorizan la autonomía y la conectividad a un precio accesible, el POCO M4 Pro 5G es una alternativa a considerar.