
Clair Obscur: Expedition 33 podría convertirse en mi juego del año en 2025. Tiene todo lo que un fan del RPG —y de títulos como Sekiro— podría pedir: una banda sonora impresionante, una historia cautivadora y una propuesta fresca por parte de Sandfall Interactive, que logró un debut exitoso a pesar de lanzarse bajo la sombra del esperado Oblivion Remastered.
Según el analista Rhys Elliott, el juego está vendiendo el doble que otros grandes títulos del género, como Final Fantasy 7 Rebirth, Metaphor: ReFantazio, Persona y Like A Dragon: Infinite Wealth. En declaraciones a Gamesindustry.biz, Elliott detalló que Clair Obscur ha vendido más de 785,000 copias en su primera semana en Steam, superando con creces a sus competidores más recientes en el estilo JRPG.
El informe, basado en datos de Alinea Analytics, subraya que se trata de más del doble de las ventas alcanzadas por otros títulos comparables, incluido el aclamado Metaphor: ReFantazio del año pasado. Si bien estas firmas no siempre revelan con precisión sus métodos de medición, el éxito del juego también se refleja en datos públicos: Clair Obscur alcanzó un pico de 145,063 usuarios simultáneos en SteamDB el fin de semana pasado.
Además, el análisis destaca que entre los juegos comparados, solo Persona 3 Reload se lanzó simultáneamente en Game Pass para PC. En cambio, Clair Obscur no forma parte de ningún servicio de suscripción, lo que hace aún más notorio el interés del público en adquirirlo a precio completo.
Yo también me encuentro completamente enganchado: ya llevo más de 60 horas de juego y estoy enfrentando los desafíos finales del contenido postgame. Pero más allá de mi entusiasmo, me pregunto cuál es el “ingrediente secreto” que está haciendo que este juego sobresalga tanto.
No es que Expedition 33 no merezca el reconocimiento. De hecho, Metaphor: ReFantazio también me absorbió durante más de 80 horas, y Final Fantasy 7 Rebirth no se queda atrás. Entonces, ¿por qué este título en particular está teniendo tanto éxito mientras otros juegos igualmente buenos apenas despegan?
Aquí van algunas ideas que rondan por mi cabeza:
1. Calidad inesperada desde un estudio nuevo:
Aunque los avances generaban cierta expectativa, hay que recordar que este es el primer proyecto de Sandfall Interactive. A muchos nos gustan las propuestas originales, las historias de estudios pequeños y las sorpresas bien ejecutadas. Yo soy uno de ellos.
2. Un comienzo que atrapa desde el primer momento:
Las primeras horas del juego están diseñadas para enganchar. Puede que a algunos no les haya convencido del todo la secuencia del “gommage”, pero la escena en la playa que le sigue logra capturar emociones e intriga. Es una combinación perfecta para atraer tanto a jugadores como a quienes lo ven en stream.
3. Mecánicas de parry que rompen esquemas:
El sistema de combate basado en bloqueos precisos y reflejos puede atraer incluso a quienes normalmente no disfrutan de los RPG por turnos. Si puedes anular todo el daño con pura habilidad, el juego se vuelve mucho más atractivo.
4. Un protagonista adulto, melancólico y europeo:
Puede sonar a broma, pero parece que los gamers de PC están más interesados en personajes maduros con conflictos internos que en adolescentes de anime o mafiosos japoneses. Tal vez Clair Obscur conecte emocionalmente con una audiencia diferente.
Esperemos que no sea solo esa última razón la que explique su éxito, porque Clair Obscur: Expedition 33 tiene mucho que ofrecer. Su mezcla de narrativa, diseño y jugabilidad lo posiciona como uno de los grandes del año. ¿Será este el inicio de una nueva etapa para los JRPG desarrollados fuera de Japón? Ya lo veremos.