Trabajadores CAS de la región La Libertad exigen que se cumpla Ley 31131

1387

Los trabajadores estatales Contratos Administrativos de Servicios (CAS) de la región La Libertad, se reunieron hoy y tomaron acuerdos de lucha para que se cumplan la ley 31131 que los pasen a planillas bajo los regímenes laborales decretos legislativos 276 y 728.

Hoy los servidores del estado de las Gerencias de Salud, Trabajo, Transportes, UNT, RENIEC, municipalidad de Trujillo, municipalidad de Víctor Larco herrera se reunieron en las instalaciones de la sede del Gobierno Regional La Libertad.

“Estamos observando tanta indiferencia laboral por parte de funcionarios de la Alta Dirección del Gobierno Regional La Libertad hacia sus trabajadores CAS siempre encontrando negatividad y excusas, al no cumplir con la ley”, dijo el secretario general de los CAS del Gobierno Regional, Martin Castillo Amaya.

En la reunión con los funcionarios del Gobierno Regional La Libertad, los trabajadores CAS contaron con el apoyo de los dirigentes regionales de la CITE LL y la CGTP.

“Piensen, analicen y evalúen es momento de apoyar, ya tienen el ejemplo de la UNT, Sunat, Gobierno Regional de Amazonas, Defensoría del Pueblo, que sus trabajadores han sido incorporados a planillas en los regímenes laborales 276 y 728”, dijo Castillo.

Explico, que el régimen CAS Dec. Leg. 1057 es temporal, sus beneficios laborales son reducidos, no se recibe gratificaciones, ni bonificación por escolaridad, canastas, uniformes, etc.

“La Ley 31131 es clara su implementación se financia con cargo al presupuesto de cada entidad, sin demandar recursos al tesoro público ni afectar el gasto e inversión en material, infraestructura y demás elementos necesarios para la prestación idónea de los servicios públicos y respetando las disposiciones legales presupuestales, la falta de reglamentación de alguna de las disposiciones de la presente ley no es impedimento para su aplicación y exigencia”, acoto el dirigente sindical Castillo Amaya.

Finalmente, dijo que es la oportunidad de la reivindicación de los derechos laborales de los trabajadores que durante más de diez años vienen prestando servicios permanentes bajo el régimen laboral de la Contratación Administrativa de Servicios (CAS), sin estabilidad ni derechos laborales.