El presidente de México Claudia Sheinbaum, enfatizó que, por primera vez, el gobierno de los Estados Unidos se compromete a llevar a cabo negocios en su propio terreno para evitar armas de alta potencia que cruza la foto de las fronteras del sur por Isaac Esquivel/EPA
30 de septiembre (UPI) – México ha anunciado un nuevo acuerdo de cooperación bilateral con los Estados Unidos para limitar el flujo de armas ilegales al territorio mexicano, que fue negociado durante una visita por el ministro de Relaciones Exteriores, Marco Rubio, a principios de septiembre.
El acuerdo, anunciado el sábado y se describe como un descubrimiento importante de la cooperación de seguridad entre los dos países, incluye el intercambio de información de tiempo real, funciones coordinadas y tecnología forense para detectar armas de fuego.
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que, por primera vez, el gobierno de los Estados Unidos se ha comprometido a llevar a cabo negocios dentro del territorio para evitar que las armas de alta potencia cruzen la frontera sur, enfrentando una demanda a largo plazo de México.
“Normalmente le piden a México que realice negocios para evitar que las drogas ingresen a los Estados Unidos. Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que llevar a cabo negocios para controlar el flujo ilegal de armas en México”, dijo Sheinbaum.
Dijo que, según datos oficiales, alrededor del 75% de las armas incautadas en México provenían del mercado estadounidense, lo que hizo que el acuerdo sea un paso crucial para lidiar con la violencia contra incendios y debilitar las redes de delitos organizados.
La iniciativa, “Misión de firewall: United Against Argicking”, tiene como objetivo reducir el flujo de armas a México a través de un aumento de las inspecciones de los Estados Unidos y las empresas del sur, la investigación y la persecución conjunta, el intercambio de información en tiempo real y el uso extenso de herramientas de criminología, incluidos Etrace y Etrace el país.
La iniciativa comenzó después de la reunión inaugural del equipo de seguridad estadounidense-México el 26 de septiembre en McAllen, Texas. El objetivo del equipo es “coordinar las acciones bilaterales contra el terrorismo de drogas, el tráfico de fesor, las armas de fuego y el combustible ilegal, además de aumentar la seguridad fronteriza”.
Además de atacar el marketing de armas, ambos países acordaron expandir la cooperación en otras áreas de seguridad, incluida la financiación ilegal de transmisión cruzada.
Con este fin, los dos países han acordado crear un grupo especial para coordinar la burguesía de los activos relacionados con la actividad criminal, evitando el robo de combustible y aumentar la cooperación entre las tasas de interés para reducir las fuentes de financiación para las organizaciones criminales.
“Mission Firewall” no es el primer esfuerzo conjunto contra el comercio de armas.
De 2007 a 2021, la iniciativa Mérida está en su lugar, que incluyó medidas para limitar el flujo de armas y dinero de los Estados Unidos en México. Como parte de este programa, los funcionarios estadounidenses llevaron a cabo actos de “compradores compradores”, en los cuales los intermediarios compraron armas de fuego ilegales para que las autoridades puedan identificarlas e identificar a los traficantes importantes que suministran carteles mexicanos.
Sin embargo, la estrategia causada. Durante la administración del presidente Felipe Calderón, más de 2,000 armas cruzaron México sin control y se perdieron. Muchos más tarde aparecieron en escenas de delitos violentos, incluido el asesinato de 2010 del agente fronterizo estadounidense Brian Terry, quien desencadenó un escándalo.
En 2021, los dos gobiernos firmaron el marco decorado para la seguridad, la salud pública y las comunidades seguras, aumentando la comercialización de armas en prioridad junto con drogas sintéticas y redes criminales.
Desde entonces, Estados Unidos ha expandido encuestas conjuntas, persecuciones y detección. En 2025, este marco condujo a un “muro de envío”, descrito como un nuevo nivel de ambición y coordinación.