Home Noticias Internacionales Gustavo Petro de Colombia busca formas de aliviar las tensiones con Estados...

Gustavo Petro de Colombia busca formas de aliviar las tensiones con Estados Unidos

30
0
Gustavo Petro de Colombia busca formas de aliviar las tensiones con Estados Unidos

Agricultores caminan por una plantación de plátanos en Naranjal, en el departamento colombiano del Valle del Cauca, el 8 de octubre. Con la convicción de que “el cambio es posible y hay un futuro mejor”, más de 100 familias del pueblo de Naranjal decidieron plantar frutas y café en lugar de coca, con lo que producen ya un comprador garantizado. Foto de Ernesto Guzmán/EPA

21 de octubre (UPI) — Tras la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Colombia, el Presidente Gustavo Petro se reunió con John McNamara, Encargado de Negocios y Jefe de Misión de Estados Unidos en Bogotá, en lo que marcó el primer paso para aliviar el actual estancamiento en las relaciones bilaterales.

Según la Cancillería de Colombia, durante la reunión celebrada este lunes en Bogotá, altos funcionarios ratificaron el compromiso de ambos países de mejorar las estrategias antinarcóticos y hacerlo de manera coordinada.

El presidente Donald Trump anunció la suspensión de toda ayuda económica, militar y social a Colombia, acusando a Petro de ser un “capo de la droga” y de permitir que “la producción masiva de drogas se convierta en el mayor negocio del país”.

La declaración se produjo después de que Petro criticara los ataques estadounidenses a barcos en el Caribe que, según Trump, transportaban drogas.

La suspensión de la ayuda estadounidense deja a Petro enfrentando una de las crisis más graves de su gobierno, ya que Colombia corre el riesgo de perder apoyo financiero en áreas clave como seguridad, justicia, desarrollo rural y derechos humanos, afectando los programas en curso en áreas vulnerables.

También pone en peligro la implementación del Plan Integral de Paz, la pieza central del gobierno de Petros, que apunta a poner fin a múltiples conflictos armados y transformar las áreas más afectadas por la violencia, pero que depende en gran medida de la financiación internacional.

María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, dijo a El Universal: “Es momento de pensar con calma. Colombia debe proteger su relación con Estados Unidos, es estratégica”.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional Empresarial de Colombia, dijo a El Tiempo que “un presidente que provoca, incita y trata de provocar reacciones del presidente estadounidense no es estratégico”.

Aunque el monto variaba cada año, Colombia recibió entre $400 millones y $450 millones en los últimos años fiscales, con $401 millones aprobados para 2024 y $232 millones desembolsados ​​en 2025, según datos de ForeignAssistance.gov.

Los fondos se distribuyen en seis áreas estratégicas que apoyan más de 550 programas activos en todo el país: desarrollo rural, seguridad, justicia, medio ambiente, derechos humanos y esfuerzos antidrogas.

El área más afectada es el desarrollo agrícola y sustitución de cultivos ilícitos, que había recibido alrededor de $65 millones anuales para proyectos productivos en diversas regiones. En el sector de seguridad y defensa, se suspendieron 50 millones de dólares para entrenamiento militar y operaciones conjuntas, debilitando la capacidad operativa del gobierno colombiano en zonas de conflicto.

Se suspendieron otros 30 millones de dólares en ayuda institucional y judicial, lo que afectó las reformas legales, la capacitación judicial y los esfuerzos anticorrupción.

La asociación antinarcóticos perdió 40 millones de dólares, lo que restringió la erradicación aérea de cultivos, el seguimiento por satélite y el intercambio de información. En el sector social, se suspendieron $25 millones en ayudas a víctimas del conflicto armado y comunidades afrocolombianas e indígenas.

Finalmente, se congelaron $10 millones para cooperación ambiental y climática, afectando proyectos de conservación en la Amazonía, Sierra Nevada y Orinoquía.

Desde el inicio del “Plan Colombia” en 2000, Estados Unidos ha sido el principal proveedor de asistencia financiera y militar a los esfuerzos antinarcóticos de Colombia.

Con la llegada de Petro al poder en 2022, Colombia adoptó un nuevo enfoque: sustitución voluntaria de cultivos ilegales, suspensión de las fumigaciones aéreas y enfoque en el desarrollo rural.

Sin embargo, los resultados fueron limitados. Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el cultivo de coca en Colombia aumentará un 10% entre 2022 y 2023, manteniendo al país como el mayor productor del mundo. El mismo informe encontró que la producción potencial de cocaína aumentó en un 53%.

En septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos eliminó oficialmente a Colombia de la lista de países que cooperan activamente en la lucha contra el narcotráfico.

A esto le siguió la descertificación de Colombia como país cooperante en la lucha antinarcóticos, que se oficializó el 15 de septiembre.

Como resultado de esta medida, el país quedó excluido del acceso preferencial a fondos multilaterales de organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, afectando directamente su capacidad para financiar proyectos sociales, ambientales y de desarrollo rural en zonas vulnerables.

Durante la reunión con McNamara, Petro reiteró la importancia de que Estados Unidos confíe en datos reales sobre los esfuerzos antidrogas de Colombia, diciendo que su gobierno ha logrado los resultados más sólidos en las incautaciones de hoja de coca. La coca se puede refinar para producir cocaína.

Según datos del Ministerio de Defensa de Colombia, el cultivo de hoja de coca comenzó a desacelerarse en 2021, cuando creció un 43%. en 2022 aumentó un 13%. en 2023, el 9,8%; y en 2024, sólo el 3%.

En términos de incautaciones de cocaína, el ministerio informó un aumento del 32% en 2021, una disminución del 1% en 2022 y aumentos del 13% en 2023 y del 19% en 2024.

Enlace de origen

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here