Home Noticias Internacionales Fiscal de Trump “claramente encaja bien” en el caso de James Comey:...

Fiscal de Trump “claramente encaja bien” en el caso de James Comey: abogado

25
0
Fiscal de Trump “claramente encaja bien” en el caso de James Comey: abogado

Una disputa procesal en el procesamiento federal del exdirector del FBI James Comey ha puesto de relieve el difícil camino que le espera a la fiscal principal de la administración, Lindsey Halligan, recién nombrada fiscal federal para el Distrito Este de Virginia.

La última moción de Halligan, que buscaba una decisión acelerada sobre un “protocolo de filtro” para revisar evidencia potencialmente privilegiada, fue denegada el lunes por el juez Michael Nachmanoff, quien en cambio le dio a la defensa de Comey más tiempo para responder.

Semana de noticias Se contactó a los abogados de ambas partes para que hicieran comentarios por correo electrónico fuera del horario de oficina habitual el martes.

porque importa

Comey está acusado de hacer declaraciones falsas a investigadores federales en 2018 sobre su manejo de memorandos internos del FBI que registraban conversaciones privadas con el presidente Donald Trump. Su procesamiento toca cuestiones de influencia política, independencia del fiscal y el manejo de información privilegiada por parte del Departamento de Justicia.

Con un fiscal federal recién nombrado con vínculos con Trump enfrentándose a uno de los abogados defensores más experimentados del país, el caso resalta cómo el proceso legal y la percepción política pueden chocar. Lo que se decida en un tribunal de Virginia podría remodelar la confianza pública en la imparcialidad de los procesos federales y determinar hasta dónde puede llegar la política dentro del propio Departamento de Justicia.

los cargos

El cargo de obstrucción se centra en acusaciones de que Comey ordenó a sus subordinados que eliminaran o retuvieran esos memorandos de los sistemas del FBI después de que fue despedido en mayo de 2017, acciones que, según los fiscales, obstruyeron una investigación legítima sobre la divulgación no autorizada de material clasificado.

La teoría de la administración se hace eco de críticas anteriores del informe del inspector general del Departamento de Justicia de 2019 que encontró que Comey retuvo y compartió incorrectamente algunos de esos memorandos, aunque ese informe no recomendó cargos penales en ese momento.

Los críticos, incluidos varios ex funcionarios del Departamento de Justicia, argumentan que los nuevos cargos reviven asuntos que ya fueron investigados y cerrados años antes, lo que sugiere una motivación política más que nueva evidencia. El nombramiento de Lindsey Halligan, quien anteriormente trabajó en el equipo legal de Trump, alimentó esas preocupaciones.

La defensa de Comey califica el caso como “un intento de represalia disfrazado de proceso legal”, señalando las declaraciones de Trump a lo largo de los años prometiendo “atrapar a Comey” por supuesta infidelidad.

Los partidarios de la fiscalía responden que la acusación se basa en “nuevas pruebas” de datos electrónicos recuperados recientemente y es un intento legal de responsabilizar a un ex funcionario por obstrucción de la justicia.

El conflicto del protocolo de filtro

El caso ha atraído la atención nacional tanto por sus ramificaciones políticas como por el inusual par de abogados: un fiscal de carrera que ahora defiende a un ex director del FBI contra un fiscal recién nombrado que anteriormente formó parte del equipo legal de Trump.

El 13 de octubre, Halligan presentó una propuesta que busca autorización para un protocolo de filtro, un proceso aprobado por el tribunal que permite que un equipo independiente de “filtro” o “difamación” del Departamento de Justicia revise el material incautado en busca de comunicaciones potencialmente privilegiadas y lo elimine antes de que los fiscales tengan acceso.

La propuesta asignaría un equipo del Departamento de Justicia de otro distrito para revisar las copias de seguridad de los dispositivos y los datos de la nube obtenidos por un abogado, separando cualquier contenido privilegiado.

La medida de Halligan fue citada en el informe de 2019 del Inspector General del Departamento de Justicia sobre el manejo por parte de Comey de los memorandos del FBI, que encontró que “no cumplió con (su) responsabilidad” de proteger información confidencial y “dio un ejemplo peligroso” a los empleados del FBI.

Su testimonio sugiere que el abogado de Comey, Fitzgerald, podría aparecer en comunicaciones de ese período, planteando posibles preocupaciones sobre conflictos de intereses.

“Antes de litigar cualquier conflicto o cuestión de exclusión”, escribió, “las partes deben tener acceso a toda la información relevante y no privilegiada”.

La defensa objetó, argumentando que la solicitud era prematura y se basaba en suposiciones “comprobadas falsas”.

En su refutación, los abogados de Comey dijeron que el Departamento de Justicia “se negó a especificar qué planea revisar” y que las pruebas en disputa provienen de órdenes judiciales “obtenidas por fiscales en un distrito diferente hace más de cinco años en una investigación que se cerró sin cargos penales”.

La defensa añadió que la afirmación del gobierno que vinculaba a Fitzgerald con la divulgación de material clasificado “no tenía base fáctica ni jurídica”.

La respuesta de la Corte y sus implicaciones más amplias

El 19 de octubre, Halligan presentó una nueva moción solicitando al juez Michael Nachmanoff un fallo acelerado, argumentando que un fallo acelerado era “apropiado para evitar posibles retrasos en este caso” porque el material en cuarentena “podría contener pruebas exculpatorias o incriminatorias” y puede “informar un conflicto potencial y una cuestión de exclusión para la causa de acción actual”.

El 20 de octubre, el juez Nachmanoff denegó la solicitud de envío y concluyó que el Departamento de Justicia tenía “el material en cuestión durante varios años” y “no buscó ninguna orientación” sobre el manejo del privilegio hasta este mes.

Le dio al equipo de Comey hasta el 27 de octubre para responder a la moción original del protocolo de filtro.

Las presentaciones muestran una clara progresión:

  • 25 de septiembre: Categoría
  • 13 de octubre: movimiento de protocolo de filtro
  • 19 y 20 de octubre: disputa por revisión rápida
  • 20 de octubre: El juez rechaza la misión
  • 27 al 30 de octubre: respuestas de la defensa y mociones de desestimación

Por ahora, el resultado inmediato es un retraso.

La moción de revisión del filtro procederá según un cronograma regular y se espera que sigan mociones sustantivas de la defensa, buscando que se desestime la acusación y cuestionando el nombramiento de Halligan.

Las declaraciones en conjunto resaltan un choque de experiencia y estrategia.

Fitzgerald, quien una vez dirigió el procesamiento del ex asistente del vicepresidente Lewis “Scooter” Libby, argumentó que el caso es un procesamiento selectivo y vengativo.

Halligan, cuyo mandato como fiscal federal se mide en semanas, ha enfrentado críticas por su inexperiencia en juicios penales complejos. Sin embargo, sus partidarios señalan que su nombramiento fue legal y que el caso aún se encuentra en la etapa previa al juicio.

En su testimonio, Halligan enfatizó el interés compartido del gobierno con el tribunal en mantener el calendario de juicios y garantizar el acceso a las pruebas.

Cualquiera que sea su resultado, el proceso pondrá a prueba tanto la resistencia de la defensa de Comey como la preparación de un fiscal recién designado para manejar uno de los casos con mayor carga política del año.

Lo que dice la gente

Deposición legal de James Comey: “El historial tal como está actualmente muestra una clara conexión causal entre la hostilidad del presidente Trump y el procesamiento del Sr. Comey”.

Lindsey Halligan, en un comunicado de prensa del Departamento de Justicia del 25 de septiembre: “Los cargos presentados en este caso representan un abuso de la confianza pública de un nivel extraordinario”.

dijo el ex fiscal especial Jack Smith el guardián: “Este último procesamiento del ex director del FBI… simplemente apesta a una falta de debido proceso”.

La senadora Amy Klobuchar, demócrata de Minnesota, dijo Enfréntate a la nación: “Este es un proceso de venganza. No se trata de la ley”.

¿Qué pasará después?

Durante las próximas dos semanas, el caso Comey pasará de controversias procesales a pruebas de fondo que determinarán su futuro. La defensa de Comey tiene hasta el 27 de octubre para responder al “protocolo de filtro” propuesto por el Departamento de Justicia para revisar evidencia potencialmente privilegiada, seguido de mociones más amplias que cuestionan la legalidad del nombramiento de Halligan y el presunto sesgo político en la acusación.

Luego, Nachmanoff decidirá si el gobierno puede acceder a los materiales en disputa o si el caso debe detenerse para audiencias de privilegios y conflictos de intereses.

Esas decisiones determinarán si la fiscalía avanza hacia el juicio o se estanca en medio de preguntas constantes sobre la política, el procedimiento y la independencia del fiscal.

Enlace de origen

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here