Home Noticias Internacionales El presidente de Guatemala acusa a la fiscalía de intento de golpe...

El presidente de Guatemala acusa a la fiscalía de intento de golpe de Estado

35
0
El presidente de Guatemala acusa a la fiscalía de intento de golpe de Estado

La acusación contra el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo apunta a la fiscal general Consuelo Porras y al juez penal Fredy Orellana, a quienes el presidente describió como los principales actores de una “alianza criminal” que busca desmantelar el orden democrático. Foto de stock de Sarah Yenesel/EPA

27 de octubre (UPI) — El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, acusó a la fiscalía de encabezar un intento de golpe de Estado.

La acusación apunta directamente a la fiscal general Consuelo Porras y al juez penal Freddy Orellana, a quienes el presidente calificó como los principales actores de una “alianza criminal” que busca desmantelar el orden democrático.

El viernes, Orellana emitió una decisión cancelando todas las acciones relacionadas con Movimiento Semilla, el partido que llevó a Arévalo a la presidencia en 2023, citando acusaciones de firmas falsificadas en su registro como organización política.

La orden fue enviada al Registro de Ciudadanos y al Congreso del Tribunal Supremo Electoral, instruyendo a los legisladores a tomar “las acciones que la ley requiera”.

Arévalo dijo que la medida representa un intento directo de anular los cargos que ganó Semilla en las últimas elecciones, incluida la presidencia, la vicepresidencia, 23 escaños en el Congreso y varios alcaldes.

“Orellana, un asesino que pervierte la ley al servicio de Consuelo Porras, está tratando de forzar la destitución inconstitucional de funcionarios electos”, dijo Arévalo en un discurso televisado a la nación.

Acompañado por miembros del gabinete y legisladores del partido gobernante en Palacio Nacional, Arévalo invocó la Carta Democrática Interamericana y convocó a una reunión de emergencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional a no apartar la mirada del intento de golpe de Estado que se desarrolla actualmente en Guatemala”, afirmó.

Arévalo también acusó a Porras y Orellana de manipular el sistema judicial durante años mediante procesos ilegales para encarcelar a periodistas, fiscales y activistas, y de intentar manipular las elecciones.

“Quieren enterrar la posibilidad de elecciones libres, transparentes y justas en 2027”, advirtió.

El Fiscal General desestimó las acusaciones del presidente, calificándolas de “falsas” y diciendo que “ninguna presión política detendrá las investigaciones en curso”.

La Secretaría General de la OEA emitió un comunicado pidiendo “respeto a la voluntad del pueblo guatemalteco”, que eligió a Arévalo presidente en 2023 bajo supervisión internacional.

En este complejo contexto, autoridades indígenas, organizaciones sociales y grupos estudiantiles han convocado a manifestaciones en defensa de la democracia y contra la legalización del proceso electoral.

En mayo de 2022, Estados Unidos impuso sanciones a Porras “por su participación en importantes actos de corrupción”. El Departamento de Estado dijo que Porras obstruyó y socavó repetidamente las investigaciones anticorrupción en Guatemala para proteger a sus aliados políticos y obtener una ventaja política injusta.

Su patrón de obstrucción supuestamente incluía ordenar a los fiscales del Ministerio Público que ignoraran los casos por razones políticas y despedir a quienes investigaban la corrupción.

La Unión Europea le impuso sanciones en 2024 y extendió la medida hasta 2026 por socavar la democracia en Guatemala.

Arévalo no tiene la facultad constitucional para destituir al fiscal general, que está en el cargo desde 2018 y cuyo mandato se extiende hasta mayo de 2026.

Sin embargo, ha introducido legislación para reformar el sistema de selección judicial y fortalecer la independencia del Ministerio Público.

Enlace de origen

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here