La IA es ahora una presencia común en empresas de todo el mundo, lo que ayuda a transformar los flujos de trabajo tanto para empleados como para clientes, aportando nuevos niveles de productividad y eficiencia.
Pero, para desbloquear estos beneficios, su empresa aún debe asegurarse de utilizar e implementar la IA correctamente, no solo porque todos los demás lo estén haciendo.
Empresa agente
“Nos estamos expandiendo enormemente en la empresa”, me dijo el presidente de ingeniería y director de tecnología de Salesforce, Muralidhar Krishnaprasad, en Dreamforce.
“Antes siempre quisimos decir que solo hacíamos ventas o marketing de servicios, pero ahora vamos más allá, administramos clientes, administramos empleados y administramos operaciones… y lo más emocionante, ¡también administramos agentes! Administrado por nuestra plataforma unificada”.
Podría decirse que el tema de Dreamforce 2025 fue el concepto de “Empresa Agente”: el director ejecutivo de Salesforce, Marc Benioff, declaró que la simple implementación de modelos de IA empresarial ya no es suficiente para las empresas si estas soluciones no están integradas y basadas en una gobernanza adecuada.
Krishnaprasad está de acuerdo y señala: “Para una empresa SaaS como Salesforce, estamos haciendo que la IA sea útil, tal como hicimos que las puntocom sean útiles para la empresa, y creemos que esa es la mejor manera de hacer que la IA funcione para la empresa”.
Una gran parte de eso proviene de la base de clientes de estos nuevos agentes y herramientas de inteligencia artificial, como Benioff destacó cómo la empresa está “en el viaje” con sus clientes en la era de la empresa de agentes.
Krishnaprasad describió el trabajo que realizó su equipo en torno al lanzamiento inicial de AgentForce en 2024, creando y lanzando agentes en su sitio de soporte en solo unas pocas semanas: agentes que manejaron más de 1,8 millones de conversaciones en un año, liberando personal de soporte humano en áreas potencialmente más críticas.
 
Hay preocupaciones ampliamente publicitadas sobre la efectividad de las herramientas de IA en algunas áreas, y Krishnaprasad señaló en un estudio del MIT que el 95% de los proyectos de IA fracasan.
“No se puede convertir esto en un problema con solo un LLM”, señala, “(pero) es un miedo constante que todos tenemos como humanos; cuando apareció el puntocom, todos temíamos por nuestros trabajos, cuando Tesla introdujo la conducción automática, todos nos preguntamos qué pasaría, pero la realidad es que los humanos somos los mejores para adaptarnos; nos hemos adaptado a diferentes cosas durante milenios”.
“Después de que llegó la electricidad, solíamos mirar hacia atrás y decir, imagina los días anteriores a la electricidad: cambió toda nuestra nación, ¿no? La IA va a hacer lo mismo, y no debemos temerle, porque nos hará mejores, porque ¿adivinen qué? Nos quedan tantas medicinas por descubrir, tantos procesos que podemos hacer mejor”.
Krishnaprasad pinta una visión optimista de un futuro en el que los agentes y sistemas de IA trabajen junto con los humanos para maximizar el potencial de cada uno. Destacó los hallazgos que afirman que el 40% de la vida de un desarrollador consiste en mantener el código, lo que significa que estos trabajadores a menudo se ven atrapados manteniendo el código antiguo en lugar de crear algo nuevo.
“Si la IA realmente puede ayudar a resolver muchos problemas, imaginemos qué cosas nuevas podemos crear en sólo 20 años”, dijo.
“Esta aceleración está ocurriendo gracias a la tecnología, y con la IA, será aún más rápida… podremos dejar de lado las complejidades del mantenimiento y, en cambio, centrarnos en la innovación, nuevas formas de interactuar, nuevas formas de ayudar a nuestra raza humana en conjunto”.
 
                