Home Ciencia y tecnologia Los científicos cuestionan la creación de una computadora “viva” impulsada por células...

Los científicos cuestionan la creación de una computadora “viva” impulsada por células humanas

28
0
Los científicos cuestionan la creación de una computadora “viva” impulsada por células humanas

Joe Cleinmaneditor de tecnología

BBC Joe Cleinman está buscando un plato en un laboratorio. Lleva una bata de laboratorio, guantes protectores y un corte de pelo.bbc

Bloque de construcción para el cultivo de biocomputadoras en un laboratorio

Puede que tenga sus raíces en la ciencia ficción, pero un pequeño número de investigadores están intentando crear una computadora a partir de células vivas para lograr un progreso real.

Bienvenido al extraño mundo de la biocomputación.

Uno de los principales líderes del camino es un grupo de científicos de Suiza, a quien fui a conocer.

Esperan que algún día podamos ver los centros de datos completos en servidores “vivos” que repliquen los aspectos de cómo aprende la inteligencia artificial (IA) y puedan utilizar una parte del método de energía actual.

Visité a Freed Jordan y al cofundador del FinalSpark Lab.

Todos estamos acostumbrados a las ideas de hardware y software de las computadoras que utilizamos actualmente.

Algunas cejas son los “pesos” que utilizan el Dr. Jordan y otros en el campo para explicar lo que están haciendo.

En pocas palabras, participa en la creación de neuronas que se desarrollan en grupos llamados organoides, que pueden conectarse a la electrónica; en este punto puede comenzar el proceso de utilizarlos como minicomputadoras.

Explica cómo los gráficos se convierten en células de la piel.

El Dr. Jordan admite que para muchas personas la idea de la biocomputación probablemente resulte algo extraña.

“En la ciencia ficción, la gente vive con estas ideas desde hace mucho tiempo”, afirmó.

“Cuando empiezas a decir: ‘Voy a usar una neurona como una pequeña máquina’, es una visión diferente de nuestro propio cerebro y te hace preguntarte qué somos”.

Para la chispa final, el proceso comienza con células madre obtenidas de células de piel humana, que compran en una clínica de Japón. Los donantes reales son anónimos.

Sin embargo, quizás sorprenda, no son menos que ofertas.

“Tenemos mucha gente que acude a nosotros”, dijo.

“Pero elegimos células madre de cable de proveedores gubernamentales porque la calidad de las células es esencial”.

Figura de la Dra. Flora Brozie, bióloga celular del FinalPark Lab de Suiza

Los científicos de Viva en Suiza crean una biocomputadora a partir de células de la piel humana

En el laboratorio, la Dra. Flora Brozi, bióloga celular del finalSspark, me entregó un plato con varias pequeñas habitaciones blancas.

Cada pequeña esfera es básicamente un pequeño minicerebro desarrollado en laboratorio, que produce células madre vivas que se han convertido en sánscrito para convertirse en un grupo de neuronas y células auxiliares: son “organoides”.

No se acercan a la complejidad del cerebro humano, pero tienen los mismos componentes básicos.

Después de un proceso que puede durar varios meses, los organoides están listos para ser conectados a un electrodo y luego solicitar responder a comandos de teclado ordinarios.

Esta es una forma de enviar y recibir señales eléctricas, los resultados son los resultados registrados en una computadora común involucrada en el sistema.

Esta es una prueba sencilla: presionas una tecla que envía señales eléctricas a través de electrones y si funciona (no siempre lo es) puedes ver el saltito de la actividad en una pantalla como respuesta.

Un gráfico en movimiento en el Whatsplay mostrado que se parece un poco al EEG.

Presiono la tecla varias veces seguidas y las reacciones se cierran de repente. Entonces el gráfico tiene un breve y distintivo estallido de energía.

Cuando le pregunté qué pasó, el Dr. Jordan dijo que no entendían mucho sobre lo que hacen los organoides y por qué. Quizás los he aburrido.

Las estimulaciones eléctricas son primeros pasos importantes hacia el objetivo mayor del equipo de aprendizaje de activación en las neuronas del biocampo para que finalmente puedan adaptarse para realizar la tarea.

“Siempre ocurre lo mismo con la IA”, afirmó.

“Das algo de información, quieres utilizar algún resultado.

“Por ejemplo, si te dan una imagen de un gato, quieres decir que es un gato”, explicó.

Para conservar la biocomputadora

Directamente para continuar con una computadora común, solo requiere una fuente de alimentación, pero ¿qué sucede con la Biocomputadora?

Esta es una pregunta que los científicos aún no tienen respuesta.

“Los organoides no tienen vasos sanguíneos de neurotecnología y director del centro de neurotecnología de Londres, Imperial College”.

“El cerebro humano contiene vasos sanguíneos que se extienden a través de él en múltiples escalas y proporcionan nutrientes para funcionar bien.

“No sabemos cómo hacerlos correctamente. Así que este es el mayor desafío en movimiento”.

Pero una cosa es segura. Cuando hablamos de la muerte de una computadora, es literalmente del “weightware”.

FinalSparks ha logrado algunos avances en los últimos cuatro años: sus organoides ahora pueden sobrevivir hasta cuatro meses.

Sin embargo, hay algunas preguntas extrañas asociadas con su última muerte.

A veces observan la sacudida de las actividades de los organoides antes de morir: el ritmo cardíaco desarrollado y la actividad cerebral que se ha observado en algunas personas al final de la vida.

El Dr. Jordan dijo: “Han ocurrido algunos incidentes en los que sólo crecimos muy rápido en las actividades (de la vida) de último minuto o 10 segundos”.

“Creo que hemos registrado alrededor de 1.000 o 2.000 de estas muertes separadas en los últimos cinco años”.

“Esto es triste porque tenemos que detener la prueba, tenemos que entender por qué murió y luego hacerlo de nuevo”, dijo.

El profesor Shultz está de acuerdo con ese enfoque irrazonable

“No debemos temerles, simplemente producen computadoras hechas de sustratos separados de diferentes ingredientes”, dijo.

Aplicación del mundo real

FinalSpark no es solo un científico que trabaja en el espacio de biocomputación.

El Australian Farm Cortical Labs anunció en 2022 que había logrado conseguir neuronas artificiales para jugar al principal juego de ordenador, pong.

En Estados Unidos, investigadores de la Universidad de Johns Hopkins están creando un “minicerebro” para estudiar cómo procesan los datos, pero en el contexto del desarrollo de fármacos para enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el autismo.

Se espera que la IA pronto pueda potenciar este tipo de trabajo.

Sin embargo, la Dra. Lena Memorova, que dirigió la investigación en la Universidad de John Hopkins, cree que las pesas son científicamente apasionantes, pero se encuentran en las primeras etapas.

Y dijo que hay muy poco potencial para reemplazar los ingredientes originales que se utilizan actualmente en los chips de computadora.

“La biocamping debería ser complementaria, no sustituida, de la IA de silicio, así como la modelización de enfermedades y el uso de animales”, afirmó.

El profesor Shultz está de acuerdo: “Creo que no podrán superar al silicio en muchos aspectos, pero encontraremos un nicho”, aconsejó.

Incluso con la tecnología acercándose a las aplicaciones del mundo real, el Dr. Jordan todavía está fascinado por su fuente cy-fi.

“Siempre fui un fanático de la ciencia ficción”, dijo.

“Cuando tienes una película de ciencia ficción o un libro, siempre me siento un poco triste porque no me gustó el libro de mi vida, ahora creo que estoy en el libro, escribiendo el libro”.

Informe adicional de Frenchka Hashemi

Forma un píxel de banner promocional verde, que incluye cuadrados y rectángulos negros, y se mueve de derecha a interior. El texto dice en el texto:

Enlace de origen

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here