Los flujos de trabajo impulsados por IA están redefiniendo silenciosamente lo que significa productividad en el trabajo híbrido.
La colaboración en tiempo real, la mejora de las habilidades digitales y la automatización inteligente se están convirtiendo en los verdaderos marcadores e impulsores del éxito, no si las personas están físicamente en la oficina.
CCO y miembro de la junta ejecutiva de TeamViewer.
En este entorno, la capacidad de conectarse sin problemas entre zonas horarias, dispositivos y roles no es algo agradable; Es la base que mantiene el trabajo en marcha. Sin una infraestructura de TI sólida, segura y adaptable, y sin automatización para solucionar los problemas antes de que afecten a los empleados, las ganancias de productividad pueden desmoronarse rápidamente.
Los híbridos llegaron para quedarse, pero los desafíos han cambiado
Puede que el trabajo híbrido sea ahora la norma establecida (el 77% de los profesionales del Reino Unido que desempeñan funciones híbridas y casi la mitad dicen que considerarían irse si se les negara flexibilidad), pero la conversación ha avanzado.
El desafío para las organizaciones ya no es ofrecer acuerdos de trabajo híbridos, sino cómo equipar a los equipos para que trabajen dondequiera que estén, sin fricciones ni compromisos de seguridad.
Si bien algunas empresas luchan contra la “paranoia de la productividad” (los equipos híbridos hacen menos porque son menos visibles), el verdadero desafío no es la visibilidad.
Es activación. ¿Están los equipos equipados para trabajar sin problemas en distintas zonas horarias, dispositivos y entornos sin fricciones ni compromisos de seguridad?
Desarrollar la resiliencia en el trabajo digital
Las empresas modernas requieren más que un acceso básico a archivos y sistemas. Para ser eficaz, la infraestructura digital debe respaldar activamente el trabajo híbrido.
Esto significa conectividad remota segura, soporte de TI confiable a distancia y, cada vez más, plataformas digitales que puedan detectar y resolver problemas antes de que afecten a la fuerza laboral.
De TI reactiva a proactiva
Incluso las pequeñas interrupciones de TI pueden generar pérdidas adicionales de productividad cuando se multiplican entre equipos distribuidos. Un único inicio de sesión fallido o un retraso en la incorporación, repetidos a escala, pueden costar días de productividad.
El modelo tradicional de asistencia técnica, en el que los empleados tienen que presentar tickets y esperar la resolución, ya no es suficiente en todas las situaciones. Representa el poder de la resistencia.
Al superponer la experiencia digital del empleado (DEX) sobre la infraestructura, las organizaciones pueden automatizar correcciones, solucionar problemas recurrentes en segundo plano y brindar a los empleados tiempo ininterrumpido para concentrarse. Sin esperas en el servicio de asistencia técnica.
No ir a la oficina para resolverlo. Sólo trabajo sin fricciones.
La automatización ofrece un camino a seguir. Al identificar anomalías tempranamente, recomendar soluciones y, en algunos casos, implementar soluciones automáticamente, las organizaciones pueden pasar de una lucha contra incendios de TI reactiva a un soporte proactivo y, en última instancia, predictivo.
Esto no solo mejora la productividad sino que también reduce el estrés de los equipos de TI, permitiéndoles centrarse en tareas de mayor valor.
La sostenibilidad es tan convincente como las ventajas. Un estudio reciente sobre cómo evitar CO₂ encontró que el software de acceso remoto ayudó a prevenir entre 15,6 y 44,8 millones de toneladas de emisiones de CO₂ al año, principalmente al reducir la necesidad de viajar para realizar tareas rutinarias de soporte y servicio.
Esto equivale a las emisiones anuales de millones de vehículos.
Empoderar a las personas, no sólo a los sistemas
El papel de la tecnología en el trabajo híbrido no se trata solo de mantener los sistemas en línea, sino también de ayudar a las personas a desarrollar y compartir habilidades, una consideración cada vez más importante a medida que muchas empresas enfrentan una creciente rotación de empleados y una fuerza laboral que envejece.
Esto demuestra que el trabajo híbrido es más que una simple ubicación. Garantizar que las personas puedan centrarse en aprender, asesorar y aportar valor sin verse bloqueadas por la tecnología.
Asegurar el nuevo perímetro digital
A medida que las empresas adoptan herramientas digitales, el panorama de la seguridad se vuelve más complejo para minimizar las interrupciones de TI o facilitar la capacitación. Desde políticas BYOD (Traiga sus propios dispositivos) hasta puntos finales descentralizados, el trabajo híbrido ha ampliado significativamente la superficie de ataque.
Para responder, la ciberseguridad debe integrarse en la infraestructura remota desde el principio. Esto significa autenticación multifactor, acceso condicional, verificación de dispositivos y cifrado de datos, no como complementos, sino como funciones principales.
Igualmente importante es la transparencia de los proveedores. Las empresas deben buscar proveedores que participen en programas de recompensas por errores, adelantarse a los requisitos reglamentarios como GDPR e ISO 27001 y comunicar proactivamente los riesgos y la mitigación.
El camino a seguir: estrategia digital proactiva
El trabajo híbrido ya no es un experimento: es una realidad funcional. El siguiente paso es eliminar fricciones, empoderar a los empleados y garantizar el desarrollo de la infraestructura digital junto con las expectativas de la fuerza laboral.
Esto significa invertir en plataformas que no sólo conecten a las personas sino que también anticipen y resuelvan problemas en segundo plano. También significa reconocer que la productividad depende menos de dónde se sientan las personas y más de si sus herramientas les permiten concentrarse, aprender e innovar sin interrupciones.
Las empresas que prosperarán en esta nueva era serán aquellas que comprendan una verdad simple: el trabajo híbrido exitoso no se trata de visibilidad, sino de experiencia. Y esa experiencia depende de una infraestructura que sea resiliente, segura y, cada vez más, automatizada.
Hemos presentado la mejor aplicación de la FMH.
Este artículo se creó como parte del canal Expert Insights de TechRadarPro, donde destacamos las mejores y más brillantes mentes de la industria tecnológica actual. Las opiniones expresadas aquí son las del autor y no necesariamente las de TechRadarPro o Future plc. Si está interesado en contribuir, obtenga más información aquí:











