La transición de la India de un complejo registro en papel a un libro de contabilidad digital fluido no es sólo una historia de éxito nacional, sino que se está convirtiendo en un modelo global para la modernización del sistema tributario. En su informe de 2025 sobre Infraestructura Pública Digital (DPI), el Grupo de Trabajo del G20 de la India destacó iniciativas digitales innovadoras como la Interfaz de Pagos Unificada (UPI), la Red Abierta para el Comercio Digital (ONDC), Aadhaar y plataformas como India Stack como sistemas escalables e interoperables que revolucionan los servicios públicos y la gobernanza. trajo
Además, el gobierno ha invertido sustancialmente para alentar a los empresarios a crear negocios utilizando esta infraestructura altamente innovadora y escalable. Estos sistemas no solo han impulsado la inclusión y el crecimiento, sino que también han captado la atención mundial. India ahora pretende exportar su modelo DPI al mundo, con especial atención en empoderar a los países del Sur Global.
De manera similar, la iniciativa digital del gobierno y la confianza creada por el sistema tributario digital de la India han llevado a las instituciones a implementar operaciones tributarias basadas en tecnología en su viaje digital.
India dio un paso firme para cambiar su sistema tributario en 2017 con la introducción del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST). Aporta cumplimiento en tiempo real y controles estrictos.
El cambio recibió un gran impulso cuando el gobierno introdujo la facturación electrónica, impulsándola en toda la industria hasta que se volvió obligatoria para las empresas con una facturación anual de más de 5 millones de rupias en agosto de 2023. Este requisito fue una progresión del modelo de consentimiento post-transaccional (a posteriori) a uno inicial y en tiempo real.
El resultado final del éxito
Por supuesto, el camino de la tributación digital de la India no ha estado exento de obstáculos. Las deficiencias de infraestructura en las ciudades pequeñas, combinadas con los problemas de los contadores con sistemas desconocidos, hicieron que el cambio fuera fluido.
Las pequeñas empresas con una exposición digital limitada enfrentan barreras importantes y la fatiga del sistema a menudo frena el progreso. Al mismo tiempo, el gobierno está reforzando el control sobre la facturación fraudulenta y las reclamaciones infladas de créditos por impuestos soportados (ITC).
El fuerte aumento de los créditos fiscales falsos de 24.140 millones de rupias en el año fiscal 2022-23 a 36.374 millones de rupias en el año fiscal 2023-24 enfatiza la necesidad de verificaciones de facturas en tiempo real y un cumplimiento estricto. Para muchas empresas, incluso lograr la conciliación de ITC ha resultado exigente, lo que hace que la transición a la validación en tiempo real sea necesaria y desafiante.
Al reconocer estos desafíos, la India adoptó inteligentemente implementaciones graduales, realizó consultas constantes con la industria, implementó mejoras en la interfaz de usuario y extendió los plazos de cumplimiento.
Estas estrategias efectivas abordaron desafíos inmediatos y también generaron confianza y capacidad a largo plazo dentro del sistema. Ahora, los países de todo el mundo no sólo sienten curiosidad por el éxito tecnológico de la India, sino que también están estudiando seriamente su mapa tecnológico fiscal.
Además, la filosofía de diseño, que incluye API abiertas, interoperabilidad, escalabilidad de bajo costo y sinergia público-privada, es un principio replicable, especialmente para las economías emergentes que requieren una gestión eficiente de los ingresos sin costosos costos de infraestructura.
Un sistema tributario preparado para el futuro
La fase actual de la evolución fiscal de la India se caracteriza por las actualizaciones tecnológicas. Las empresas están cambiando la forma en que se comprometen con el cumplimiento. La introducción en la India de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la cadena de bloques también está creando un estándar más alto de cumplimiento.
Estas tecnologías no solo monitorearán las fallas de cumplimiento, sino que también pueden garantizar que esas fallas no sucedan en primer lugar. Los análisis de IA podrán evaluar patrones y riesgos de datos, informar cualquier anomalía y sugerir acciones correctivas antes de que ocurra una falla.
El paso hacia el uso de blockchain para pistas de auditoría y facturación a prueba de manipulaciones es un paso positivo que puede fortalecer la transparencia, no sólo en el mantenimiento de registros, sino también en la forma en que se monitorean y analizan los datos tributarios.
Con estos cambios, las empresas necesitarán más que actualizaciones del sistema. Necesitarán apoyo estructural que funcione a escala para realizar la transición de procesos manuales al cumplimiento digital. Este cambio se vuelve aún más importante para los exportadores que operan en múltiples regímenes fiscales en el extranjero, especialmente a medida que la complejidad transfronteriza continúa aumentando.
A las empresas que puedan automatizar la tributación, gestionar normas interjurisdiccionales y simplificar la documentación les resultará más fácil escalar internacionalmente sin verse atrapadas en tareas de cumplimiento. Al alinearse tempranamente con los socios adecuados y las prácticas comprobadas, las empresas pueden posicionarse como participantes activos en el cumplimiento normativo.
El mundo esta mirando
El viaje fiscal digital de la India es un poderoso ejemplo de cómo la tecnología, combinada con políticas pragmáticas, puede remodelar el cumplimiento tributario. Este es el caso del crecimiento transfronterizo y dentro de él.
Iniciativas como la facturación electrónica vinculada al GST, la validación de facturas en tiempo real y los avances hacia la presentación de informes globales están ayudando a establecer tendencias globales para la India. Esta transición refleja el cambio más amplio en el desarrollo tributario de un proceso reactivo y aplicado retrospectivamente a una función proactiva dirigida por sistemas. Como se muestra en el informe de 2025 de la OCDE, 54 países miembros del Foro sobre Administración Tributaria ya han incorporado sistemas de inteligencia artificial, big data e identidad digital en sus plataformas tributarias, lo que permite una supervisión más efectiva y una auditoría basada en riesgos.
A medida que los países avanzan hacia la implementación de tecnología para la facturación estructurada, la vinculación de los datos fiscales con las aduanas y las pistas de auditoría a través del análisis de datos, las empresas deben prepararse para un mundo donde el cumplimiento sea en tiempo real, automatizado y proporcione evidencia como parte de cada transacción. El mensaje es simple: las empresas que prestan atención ahora y crean sistemas de cumplimiento que sean flexibles, que cumplan globalmente y estén preparados para el futuro no solo cumplen con las obligaciones de cumplimiento global, sino que también se posicionan para obtener una ventaja competitiva en un mundo controlado digitalmente.
Anil Parajape, General Mandal Operaciones Avala
(Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son los del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de YourStory).













