Home Ciencia y tecnologia Cómo TripGain está automatizando las complejidades ocultas de los viajes corporativos

Cómo TripGain está automatizando las complejidades ocultas de los viajes corporativos

34
0
Cómo TripGain está automatizando las complejidades ocultas de los viajes corporativos

Los viajes corporativos en grandes organizaciones suelen ser un proceso complejo. Cada viaje implica un laberinto de aprobaciones, políticas, presupuestos, recibos y reembolsos, cada uno de los cuales añade fricciones, retrasos y costos innecesarios.

En 2018, Sudhir Reddy Repala decidió simplificar este sistema. Fundó TripGain, una plataforma SaaS empresarial creada para aportar estructura, automatización y transparencia al complejo mundo de los viajes de negocios y la gestión de gastos.

“Nos dimos cuenta desde el principio de que los viajes empresariales estaban llenos de fricciones invisibles. Las reservas manuales, las aprobaciones lentas y los costos basados ​​en hojas de cálculo creaban confusión y costos. Queríamos construir un sistema que eliminara esa fricción a través de la automatización y la integración”, dijo Sudhir Reddy, fundador y director ejecutivo de TripGain.

Hoy en día, TripGain, con sede en Bengaluru, gestiona más de 400 empresas y 800 pymes, gestiona millones de transacciones de viajes y genera ingresos recurrentes anuales (ARR) de 3 millones de dólares.

¿Cómo empezó?

La idea detrás de TripGain se remonta a principios de la década de 2000, cuando Reddy y el cofundador de TripGain, Ranga Prasad Badaseshi, estaban haciendo su maestría en diseño informático en TripleT en Bengaluru. Lo que comenzó como un pequeño proyecto académico se convirtió en su primera empresa, Ine Solutions, una startup de tecnología de viajes que presta servicios a empresas de gestión de viajes (TMC) en la India y otros seis países.

“Durante nuestros días de posgrado comenzamos con un pequeño prototipo. Inicialmente no era un objetivo comercial, pero a medida que estábamos involucrados con empresas de gestión de viajes, nos dimos cuenta de que la brecha tecnológica era enorme. No existía un sistema integrado que pudiera gestionar las operaciones de viajes a escala”, recuerda.

Al trabajar con actores globales como CWT, Mercury y Unio, observaron que mientras las TMC se centraban en la emisión de billetes y las comisiones, los clientes corporativos exigían automatización, cumplimiento y visibilidad. Esa idea se convirtió en la base de TripGain, que se lanzó en agosto de 2018.

TripGain inicialmente se dirigió a pequeñas y medianas empresas (PYME) antes de ganar un fuerte impulso entre las medianas y grandes empresas con un gasto mensual en viajes superior a 10 rupias lakh.

“Entendemos que las PYME todavía están impulsadas por el valor. Pero las grandes empresas quieren transparencia, cumplimiento e integración, y ahí es donde realmente podemos agregar valor”, afirmó Reddy.

La empresa se inició con una inversión de 1 millón de rupias procedente de los ahorros personales de los fundadores. “Comenzamos enteramente con el capital de nuestras empresas anteriores. Fuimos eficientes en los primeros años, reinvirtiendo cada rupia de ingresos en el desarrollo y la integración de productos”, dice Reddy.

Automatización e IA en el centro

TripGain automatiza cada etapa del ciclo de vida de viajes y gastos, desde la reserva y aprobación hasta la conciliación y la generación de informes. Opera como un mercado independiente del proveedor, integrando servicios de vuelo, hotel y transporte de cientos de proveedores.

Cuando un empleado inicia una solicitud de viaje, el motor de inteligencia artificial de TripGain evalúa los perfiles de los viajeros, las políticas de la empresa y los precios en vivo para recomendar opciones rentables y que cumplan con las normas. La función “Retener PNR pendiente de aprobación” permite a los usuarios bloquear tarifas mientras procesan aprobaciones internas, evitando aumentos de costos de último momento.

Su módulo de gestión de gastos emplea reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para extraer datos de recibos, identificar duplicados y automatizar la conciliación de GST/IVA. Los equipos de finanzas se benefician de paneles de control en tiempo real, flujos de trabajo de aprobación configurables e informes listos para auditoría, lo que garantiza precisión y responsabilidad en todos los departamentos.

“Queríamos crear algo que no sólo automatice las tareas sino que también mejore la confianza y la responsabilidad. Cada gasto, cada reserva y cada autorización debe tener un registro de auditoría claro. Esta es la base de lo que llamamos inteligencia de viajes”, explica.

Tripgain ha estado invirtiendo en IA desde 2017, comenzando con la transcripción de recibos y la automatización de gastos en varios idiomas.

La plataforma ahora está desarrollando un copiloto de IA, que debutará en el Focus R, San Diego, en noviembre de 2025. AI Copilot aprende el comportamiento organizacional para automatizar la configuración y reducir el tiempo de capacitación de los gerentes de viajes de meses a solo días.

Integración: clave para la adopción empresarial

La mayor ventaja de TripGain radica en su arquitectura de integración. A través de API seguras y conectores prediseñados, se integra con sistemas HRMS (Servicios de gestión de recursos humanos) y ERP (Planificación de recursos empresariales), incluidos GreatHR, Odu, SAP y Oracle NetSuite.

La integración de HRMS permite la sincronización de los detalles de los empleados, como departamentos, clasificaciones y centros de costos, lo que reduce las cargas manuales y los errores administrativos. Las integraciones de ERP vinculan los datos de viajes y gastos con los sistemas de contabilidad para la sincronización de facturas, la conciliación de pagos y la publicación en el diario, garantizando que cada transacción esté alineada con la cuenta del libro mayor y el centro de costos correctos.

“La mayoría de las empresas ya cuentan con sus sistemas HRMS y ERP. No queríamos que cambiaran su pila por nosotros. Nuestro objetivo era encajar sin esfuerzo en su ecosistema, no alterarlo”, señala Reddy.

Hasta la fecha, TripGain ha completado más de 25 integraciones de HRMS y más de una docena de integraciones de ERP, todo ello cumpliendo con los estándares de la industria.

Generar confianza y escala empresarial

Ganarse la confianza empresarial requiere paciencia y precisión. Las grandes organizaciones controladas por múltiples departamentos, como RRHH, finanzas, TI, adquisiciones y cumplimiento, desconfiaban de adoptar nuevos sistemas.

“Nuestros primeros años fueron para demostrar confiabilidad. Las empresas querían ver seguridad de los datos, tiempo de actividad, cumplimiento de SLA y preparación para auditorías. Una vez que construimos esa credibilidad con clientes como Tata Technologies, el resto siguió”, dice Reddy.

El ciclo de incorporación de clientes de TripGain, que antes tomaba entre 90 y 120 días, ahora se ha reducido a alrededor de 40 días mediante automatización avanzada y soporte de implementación dedicado. La startup mantiene una vida útil promedio de tres años y tiene la tasa de retención más alta de su categoría.

Hoy en día, TripGain atiende a clientes como Tata Group, Ozonetel y Natural Remedies, y también se ha unido a muchas PYME, principalmente a través de referencias y crecimiento orgánico.

Equipos, operaciones y modelos de ingresos.

La startup ha construido toda su tecnología internamente, con el apoyo de un equipo de alrededor de 80 ingenieros centrados en el desarrollo de productos, la integración y la automatización de la IA. La plataforma admite más de 160 integraciones de viajes directos y más de 80 integraciones que no son de viajes, lo que brinda a las empresas una infraestructura flexible y escalable.

Su modelo de negocio combina una tarifa de gestión por viaje para la gestión de viajes con una suscripción de 100 rupias por usuario al mes para la gestión de costes. A diferencia de las TMC tradicionales, TripGain sigue siendo independiente del proveedor, lo que permite a las empresas mantener el control sobre sus socios de viaje y sus precios.

@media (ancho máximo: 769px) { .thumbnailWrapper{ ancho:6.62rem !importante; } .alsoReadTitleImage{ ancho mínimo: 81px !importante; altura mínima: 81px! Importante; } .alsoReadMainTitleText{tamaño de fuente: 14px!importante; altura de línea: 20px! Importante; } .alsoReadHeadText{tamaño de fuente: 24px! Importante; altura de línea: 20px! Importante; } }

Leer también
KhiladiPro está cerrando la brecha en los deportes juveniles en la India al hacer que el fitness sea accesible para los escolares

Los ingresos recurrentes anuales (ARR) de TripGain actualmente ascienden a $3 millones, que se proyecta que alcancen los $10 millones para el año fiscal 26, lo que refleja una tasa de crecimiento interanual del 300%. Los clientes de la startup incluyen alrededor de 90 grandes empresas que gastan un promedio de 50 rupias lakh por mes en viajes.

“No queríamos perseguir métricas vanidosas. Nuestro enfoque siempre ha sido la sostenibilidad, una integración, una iniciativa satisfecha a la vez”, afirma Reddy.

Ahora planea plantear su ronda estratégica a partir de un socio centrado en la distribución.

La startup compite con TMC tradicionales como MakeMyTrip, Quest2Travel, FCM Travel y Carlson Wagonlit, que se centran principalmente en su propio inventario y optimización de ganancias.

“Tripgain no es un TMC, somos una plataforma independiente del proveedor que permite a las empresas utilizar cualquier proveedor de viajes. A diferencia de los competidores que priorizan los viajes o las ganancias, nos centramos en la automatización, el cumplimiento y la mejora de la experiencia de los empleados. Esto explica que la gestión de viajes y gastos sea fluida, eficiente y totalmente integrada.

próximo episodio

Según IMARC, se espera que el mercado de tecnología de viajes de la India, valorado en 374,5 millones de dólares en 2024, alcance los 745,6 millones de dólares en 2033, creciendo a una tasa compuesta anual del 7,32%.

TripGain ahora está considerando una profunda automatización impulsada por la IA, una expansión global y una integración directa con cadenas hoteleras internacionales. La startup planea llegar a 1.000 clientes empresariales y 1.000 pymes el próximo año.

“Estamos en la intersección de la automatización, el cumplimiento y el comportamiento humano. El futuro de los viajes de negocios no se trata sólo de reservas baratas, sino de sistemas inteligentes que anticipen las necesidades de los usuarios y faciliten los viajes”, afirmó Reddy.

Con una base de clientes en crecimiento y una hoja de ruta activa de IA, TripGain ahora está expandiendo su presencia global en ocho mercados internacionales.


Editado por Megha Reddy.

Enlace de origen

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here