Hace unos meses, uno de nuestros oleoductos geoespaciales más grandes se congeló en el aire.
No hay errores. No hay advertencias. Sólo silencio. El modelo era bueno. La información fue buena. Pero en algún lugar profundo de la capa de orquestación, las discrepancias de versiones y los límites de memoria desconectaron silenciosamente.
Entonces es cuando nos damos cuenta: así es como se ve realmente la IA a escala. No el glamour de la inteligencia, sino el esfuerzo de mantener viva la inteligencia.
Todo el mundo celebra los modelos de IA: GPT, Vision Transformers y agentes multimodales. Pero la verdadera historia no está en el modelo; Está en la máquina que lo rodea. Orquestación, gestión de memoria, telemetría y canalizaciones que mantienen silenciosamente la inteligencia.
Los grandes modelos no sólo redefinieron lo que la IA podía hacer: cambiaron la forma en que construimos tecnología. Hacen que el diseño de sistemas sea parte de la inteligencia. Enrutamiento rápido, almacenamiento en caché de contexto, control de latencia, escalamiento: estos no son avances en ML; Son proezas de la ingeniería.
Ahora imagina que esa misma disciplina de plataforma se lleva a la IA geoespacial. Ahí es donde está el siguiente salto.
Donde la IA geoespacial todavía se queda atrás
Al observar el mundo, cada nuevo proyecto parece empezar desde cero.
Los mismos conjuntos de datos se limpian por separado cada vez. Los mismos modelos se vuelven a entrenar para nuevas regiones o resoluciones. Se reconstruye el mismo oleoducto para cada satélite.
Es como dirigir una cocina que reescribe sus recetas todos los días. La comida está bien, pero nada sospechoso. Nuestro modelo funciona. Nuestra ciencia son las palabras. Pero nuestro sistema no escala, y ese es el verdadero cuello de botella en este momento. Básicamente, el futuro de la IA geoespacial depende menos de la precisión y más de la arquitectura.
Varias otras industrias ya han cruzado este puente.
- Tecnología financiera Resuelto a escala con sistemas basados en eventos que toman decisiones crediticias en tiempo real.
- Comercio electrónico Almacenes de funciones creados que aprenden de cada interacción y reutilizan la inteligencia en todos los contextos.
- Tecnología publicitaria Ejecuta un ciclo de aprendizaje continuo, optimizando miles de millones de señales todos los días. No sólo crearon algoritmos inteligentes: construyeron plataformas. Sistemas que aprenden una vez y luego escalan para siempre.
Ahí es donde la tecnología geoespacial está avanzando: desde pruebas basadas en proyectos hasta inteligencia terrestre en plataformas, donde los datos, los modelos y las API forman una base reutilizable.
Escalar la IA no se trata solo de GPU
Una vez emprendemos un proyecto de imágenes con drones de 900 terabytes. Sobre el papel, parecía sencillo: procesar, analizar y entregar. Pero en realidad hubo caos.
Los datos estaban desordenados, sin etiquetar y en un formato que a nadie le gustaba. En una semana, la GPU se congela, pierde memoria y el flujo de trabajo se repite sin cesar. Fue entonces cuando aprendimos la verdad más dura: entrenar un modelo es fácil; Mantenerlo a escala es el verdadero desafío.
Mosaico, procesamiento por lotes, validación, detección de desviaciones, optimización de costos: nada de esto suena emocionante, pero es lo que separa una demostración de un producto.
Durante el proyecto, cinco equipos diferentes (IA, plataforma, DevOps, control de calidad y producto) trabajaron en paralelo y crearon cinco sistemas desconectados que no encajaban.
Próxima lección aprendida. El diseño del sistema no es algo general: es la base.
Entonces, cambiamos nuestro enfoque. La arquitectura del sistema ahora precede a nuestro código. El control de calidad está integrado, no agregado. Las revisiones de diseño entre equipos no son trámites burocráticos: son la forma en que avanzamos rápidamente. El rendimiento, no la velocidad, acabó convirtiéndose en nuestro diferenciador.
Los modelos fundamentales nos enseñan algo importante: la inteligencia no crece hasta que no se cuenta con la infraestructura. La IA geoespacial se encuentra ahora en ese mismo punto de inflexión. Los datos son ricos, los modelos son poderosos, pero los sistemas aún están retrasados.
Sistema EarthGPT a Tierra
no necesitamos uno Modelo masivo que responde a todas las preguntas planetarias. necesitamos uno red Modelos espaciales modulares y conscientes del dominio que se conectan a través de una infraestructura sólida y compartida.
Imagínelo como una orquesta donde:
- Cada modelo toca un instrumento: tierra, agua, vegetación, infraestructura.
- La plataforma mantiene el ritmo: ingesta, indexación, seguimiento de desviaciones y control de costos.
- Las API hacen el trabajo: traducen píxeles sin procesar en información útil
Esto es ingeniería a escala planetaria.
En SatSure, lo permitimos a través de nuestra plataforma de inteligencia bancaria basada en inteligencia artificial, SatSure Sage. Ayuda a las instituciones financieras a evaluar y monitorear el riesgo crediticio agrícola utilizando datos satelitales y modelos ML. Pero su valor real reside en la plataforma que lo impulsa.
1. Una plataforma, muchas verticales.
El mismo sistema central impulsa productos en los ámbitos de seguros, infraestructura y clima. Creamos las capas de ingesta, metadatos y orquestación una vez y las reutilizamos en todas partes. Así es como se agrava la escalabilidad.
2. Datos con procedencia
Cada conjunto de datos es rastreado, versionado y auditable. El resultado de cada modelo es interpretable y puntuado. En la banca, esto hace que la inteligencia satelital no sólo sea útil sino también confiable.
3. Integrado fuera del tablero
Sage no es sólo una colección de paneles o informes sofisticados. Es un conjunto de API de inteligencia que se conectan directamente a los sistemas de suscripción y gestión de préstamos de un banco.
Desde una perspectiva agrícola, esto significa que la inteligencia a nivel de campo (salud de los cultivos, potencial de rendimiento o anomalías climáticas) fluye directamente a los flujos de trabajo empresariales para la originación de préstamos, el seguimiento de la cartera y la evaluación de riesgos.
Brinda a las instituciones una ventaja en la adquisición de clientes, fijación de precios de riesgo y gestión de carteras, transformando la forma en que se otorga y gestiona el crédito agrícola.
4. Siempre aprendiendo
Los resultados de cada préstamo se retroalimentan en el modelo. Con el tiempo, Rishi aprendió patrones que vinculaban los cultivos, el clima y el comportamiento de pago de la deuda. Es un sistema adaptativo que evoluciona con la economía.
5. Del mapa al mercado
Cuando los pequeños agricultores, a menudo invisibles para el ecosistema crediticio formal, se vuelven visibles a través de datos satelitales, se permite la inclusión financiera a escala.
Imagen más grande
El próximo paso adelante no es otro modelo: es la capa de plataforma que los hace trabajar juntos de manera sostenible.
Porque el futuro no será propiedad de quien construya el modelo más grande. Lo construirán aquellos que construyen sistemas confiables, de esos que convierten los píxeles en predicciones, las predicciones en creencias y las creencias en progreso.
Fue entonces cuando la IA dejó de ser noticia y evolucionó hasta convertirse en la infraestructura silenciosa que impulsa la forma en que entendemos y gestionamos el planeta.
Rashmeet Singh Sukhmani es CTO y cofundador de SatSure, una startup de tecnología espacial que ofrece información medible y procesable al refinar los datos de observación de la Tierra en soluciones específicas para la industria.
(Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son los del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de YourStory).
(Obtenga más información sobre cómo la IA está remodelando el ecosistema de startups de la India y sea parte de este cambio solo en TechSparks 2025. Únase a nosotros en Taj Jaswantpur en Bengaluru del 6 al 8 de noviembre y sea parte de la innovación que da forma al futuro de la nación. Haga clic para obtener más información aquí)
Editado por Sohini Mittar.












