Home Noticias Internacionales El presidente de Costa Rica enfrenta una nueva acción que podría quitarle...

El presidente de Costa Rica enfrenta una nueva acción que podría quitarle la inmunidad

19
0
El presidente de Costa Rica enfrenta una nueva acción que podría quitarle la inmunidad

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, habla durante una conferencia de prensa en San José, Costa Rica, el 1 de octubre. Chaves acusó al Tribunal Supremo Electoral de “cambiar las reglas” e implementar una “ley devoradora” en la campaña electoral antes de las elecciones de febrero, prohibiéndole usar las redes sociales y los medios oficiales para informar sobre proyectos gubernamentales. Foto Jeffrey Arguedas/EPA

22 de octubre (UPI) — La Asamblea Legislativa de Costa Rica planea decidir si levanta la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves luego de una solicitud del Tribunal Supremo Electoral.

Esa solicitud fue motivada por 15 quejas que alegaban partidismo político, un delito definido por el Código Electoral que prohíbe a los funcionarios públicos participar en actividades partidistas.

La presidenta interina de la Asamblea Legislativa, Vanessa Castro, envió el lunes a los legisladores un proyecto de resolución sobre el proceso.

El Congreso ahora está considerando el proceso para manejar el caso, que incluye la formación de un comité especial de tres miembros que tendrá 20 días para informar a la asamblea en pleno.

Según el Tribunal Electoral, las denuncias se refieren a discursos y apariciones públicas en las que Chaves supuestamente solicitó apoyo electoral o legislativo para su partido, a pesar de advertencias previas de las autoridades electorales.

Estos incluyen apariciones en transmisiones nacionales, eventos educativos y celebraciones oficiales.

Si la Asamblea Legislativa aprueba levantarle la inmunidad, Chaves perdería temporalmente las protecciones constitucionales que le impiden ser procesado durante su mandato. Según el Código Electoral, entonces podría ser investigado y posiblemente inhabilitado para ocupar cargos públicos.

Si bien no resultaría en su destitución inmediata, un fallo en su contra podría desencadenar una crisis institucional y política sin precedentes en Costa Rica, ya que sería la primera vez que un presidente en ejercicio se enfrenta a tales procedimientos.

Esta es la segunda vez que Chaves enfrenta una solicitud que podría levantar su inmunidad mientras esté en el poder.

En septiembre, la Legislatura consideró un informe similar de la Procuraduría General sobre un presunto caso de financiamiento de campañas que involucraba fondos del Banco Centroamericano de Inclusión Económica.

Esa solicitud fue rechazada el 22 de septiembre tras recibir 34 votos a favor, cuatro menos de los 38 necesarios para obtener una mayoría de dos tercios. Esto permitió al presidente conservar su inmunidad.

Sin embargo, el nuevo proceso iniciado por el Tribunal Supremo Electoral difiere y se centra más bien en posibles violaciones de la neutralidad política ordenada constitucionalmente que en delitos penales.

La cuestión del partidismo político ha adquirido particular importancia a medida que Costa Rica entra en la temporada electoral, con partidos y movimientos formando alianzas antes de las próximas contiendas municipales y, más tarde, las elecciones presidenciales del 1 de febrero.

Cualquier indicio de parcialidad o interferencia del Ejecutivo a favor de un grupo político ha generado preocupación entre los organismos de control y los líderes de la oposición, que exigen que se mantenga la neutralidad del Estado en materia electoral.

Debido a que el Tribunal Electoral había advertido previamente a Chávez que se abstuviera de hacer declaraciones partidistas, las nuevas quejas sugieren una posible violación de los fallos del tribunal, lo que aumenta las tensiones institucionales y alimenta el debate sobre los límites del poder presidencial.

Enlace de origen

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here