Home Noticias Internacionales El presidente Bukele prohíbe el lenguaje sin exclusión en las escuelas públicas...

El presidente Bukele prohíbe el lenguaje sin exclusión en las escuelas públicas de El Salvador

22
0
El presidente Bukele prohíbe el lenguaje sin exclusión en las escuelas públicas de El Salvador

Un empleado escolar revisa a un estudiante en el Instituto Nacional Maestro Alberto Masferrer en San Salvador, El Salvador, el 20 de agosto. Foto de Javier Aparicio/EPA

7 de octubre (UPI) – El presidente Nayib Bukele ordenó la prohibición del uso de “lenguaje integral” en todas las escuelas públicas de El Salvador, citando la defensa del idioma español y la protección de los niños de “ideologías externas”.

“A partir de hoy, el” lenguaje integral “que se llama SO está prohibido en todos los centros de capacitación pública en nuestro país”, dijo Bukele a X.

La ministra de Educación, Karla Trigueros, apoyó la medida, diciendo que busca “garantizar el uso adecuado de nuestro idioma en todos los materiales y contenido, así como la protección de la primera infancia y la adolescencia de la intervención ideológica que afecta su desarrollo”.

Según las notas oficiales, palabras como amigo, compañero, niño, todos, alumno@, jóvenxs, y Nosotrxs“No se le permitirá en las escuelas públicas.

El profesor de idioma Raquel Galeano le dijo a UPI que el idioma sin exclusión en el español se entiende de manera diferente que en inglés.

“A diferencia del inglés, en español, cada palabra tiene un sexo masculino o femenino. Por ejemplo, nito son hombres y Nika es mujer o liso y Amiga. Para incluir no variables o hablar de una manera más neutral, algunos usan palabras como niñe/niñx o Amigue/Amigux. Estas formas están destinadas a ser más integrales “, dijo.

Trigueros, el capitán del ejército que nombró al ministro en agosto, ha sido criticado por los sindicatos de maestros, que advirtió que su nombramiento era equivalente a la “militarización” de la educación.

Desde que asumió las tareas, el ministerio ha impuesto reglas más estrictas para la disciplina escolar, incluidos los requisitos para uniformes limpios y planchados, recortes “apropiados” y controles diarios de la apariencia de los estudiantes.

Esta no es la primera vez que Bukele aborda el problema. En 2024, ordenó la eliminación de la perspectiva de género de la educación pública, diciendo que no permitiría “estas ideologías en las escuelas y colegios”.

El Ministerio de Educación ha confirmado que impondría la medida “eliminando todos los rastros de ideología de género” por los programas oficiales.

El decreto es parte de un paquete de políticas educativas descritas por el gobierno como un intento de “restaurar la disciplina y los valores tradicionales” en clase.

En los últimos meses, el ministerio también ha apretado el control de los uniformes, horarios y comportamiento de los estudiantes.

El Salvador participa en otros países de la región, incluidos Argentina y Perú, donde el lenguaje sin exclusión se ha limitado a las instituciones públicas.

Si bien los partidarios de la medida lo llaman “defensa del lenguaje”, los académicos advierten que la censura lingüística podría limitar la libertad cultural y el debate sobre la identidad de género en América Latina.

Enlace de origen

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here