La Dra. Suvarna Bose, destacada activista en materia de IA, que ha llevado el aprendizaje impulsado por la tecnología al aula y ha posicionado la IA como una parte importante de la competencia profesional, ha sido reconocida como líder en políticas de IA de 2025 por The Economic Times.
Los premios Economic Times Making AI Work Awards 2025 celebran a los líderes y empresas que convierten las ambiciones de IA en un impacto medible y en el mundo real a través de una innovación medible y responsable. El programa reconoce a las personas que están transformando las políticas, la gobernanza y los resultados comerciales a través de tecnología ética e inclusiva.
Este reconocimiento al Dr. Bose, presidente de IIHM e Indismart Group Worldwide, destaca su contribución pionera en la configuración de un modelo de integración de IA centrado en el ser humano en la hotelería y la educación superior.
En sus palabras de aceptación, el Dr. Bose dijo que el premio no era simplemente un reconocimiento personal sino un tributo al ecosistema educativo de la India.
“Veo esto como un reconocimiento de lo que la educación india ha logrado a través del coraje y la experimentación. El liderazgo político actual no se limita a los pasillos gubernamentales: puede surgir de aulas, laboratorios e instituciones que reimaginan el aprendizaje a través de la tecnología”, afirmó.
A medida que se intensifica el debate global sobre la ética de la IA, el Dr. Bose sostiene que la IA responsable en la hotelería no se trata sólo de insertar “ética” en el código, sino de diseñar sistemas donde la tecnología apoye a las personas en lugar de reemplazarlas. Su modelo enfatiza la IA como un habilitador operativo que aumenta la precisión, la sostenibilidad y la conciencia al tiempo que preserva la conexión emocional en el corazón de la hospitalidad.
En IIHM, esta filosofía se traduce en un ecosistema de aprendizaje donde los estudiantes utilizan simulaciones hoteleras impulsadas por IA, laboratorios sin desperdicio, capacitación basada en la empatía y módulos de sostenibilidad como GreenRoute Sustainable Travel GPT y SDG GPT Builder.
Considera la educación como una forma viva de espíritu, una forma que da forma a la práctica industrial al incorporar valores de responsabilidad, sostenibilidad y compasión en los graduados incluso antes de que ingresen a la fuerza laboral.
Bajo el liderazgo del Dr. Bose, IIHM e Indismart Digital Pvt Ltd fueron elegidos por el Gobierno de Bengala Occidental para capacitar a estudiantes en conceptos básicos de IA y habilidades interpersonales en 50 escuelas gubernamentales y subvencionadas por el gobierno en el marco de la Misión de Educación Total de Bengala Occidental. Esta iniciativa introduce la alfabetización en IA y el aprendizaje basado en valores a estudiantes que nunca antes han interactuado con dicha tecnología.
“No es un proyecto; es una creencia”, dijo el Dr. Bose. “La confianza del gobierno en una institución educativa demuestra que la política puede comenzar en el aula”.
A través de las iniciativas de Indismart Digital, como AI for Schools y AI for All – AI for India, el Dr. Bose imagina construir una ciudadanía de IA, donde cada joven indio pueda acceder a herramientas, tutoría y alfabetización en tecnologías emergentes. El objetivo no es sólo enseñar a los estudiantes a utilizar la IA, sino a liderar con ella de forma responsable e inclusiva.
En su libro Harmonizing Human Touch and AI: Tourism and Hospitality, el Dr. Bose escribe que la IA debería reforzar, en lugar de reemplazar, las habilidades humanas.
“La IA puede convertirse en el cerebro del mundo, pero el corazón siempre será humano”, señala.
Esta creencia ha posicionado a la India como líder intelectual en la integración responsable de la IA. La Declaración Global de Intercambio de Conocimientos sobre IA en la Hospitalidad del IIHM, firmada por 60 países, creó un marco para la colaboración entre universidades, nuevas empresas y formuladores de políticas.
“La IA debe ser invisible para el usuario, inclusiva para los estudiantes e indispensable para la nación”.
“El futuro de la revolución de la IA en la India no estará escrito sólo en algoritmos”, afirmó. “Estará escrito en educación, compasión y oportunidades”.
-con aportes de PTI











